jueves, 8 de marzo de 2012

Trabajo 1


En parejas, deben hacer un registro de grabaciones de diálogos, segmentos de discursos orales y de textos escritos producidos por hablantes pertenecientes a diversas regiones en las que se habla la lengua castellana; clasificarlos de acuerdo con el origen regional de los hablantes y registrar en un cuadro sinóptico los elementos comunes y los diferenciales que se aprecian en aspectos tales como léxico, estructuras sintácticas, pronunciación y entonación.

Fuentes de estos registros pueden ser programas de televisión o radiales, de periódicos y revistas, de textos literarios, letras de canciones producidos por personas pertenecientes a distintos países donde la lengua principal es el castellano (España, Latinoamérica y el Caribe, Chile) o incluso de Estados Unidos. El uso de la televisión por cable y de internet, será especialmente útil para recopilar materiales.





Sistema, Norma y Habla

1.- Concepto de Lenguaje:
Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. COMPRENDER es apropiarse de la realidad, clasificándola y ordenándola según las palabras comunicadas. EXPRESAR es hacer eficaz nuestra voluntad actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso el lenguaje es fundamental.
No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga de un lenguaje como medio de comunicación.
Pero el concepto de lenguaje se emplea en varios sentidos. En un sentido amplio se habla de lenguaje de señales, de las flores matemático, etc., pero entendemos por lenguaje, el lenguaje humano como conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas. El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.

2.- Lengua:

La palabra lenguaje se aplica ala facultad de hablar que tenían los seres humanos, así como a las diversas modalidades en que aparece el lenguaje humano, como el lenguaje poético, etc.
En relación a ello hay que diferenciar los conceptos de lenguaje y de lengua.
La lengua designa a las diferentes clases o modalidades en que se manifiesta la facultad humana general de hablar, dentro de unos límites geográficos y temporales más o menos determinados. Un sinónimo de lengua es idioma y no así dialecto, que se refiere a modalidades regionales en el empleo de una misma lengua.
La lengua está constituida por un sistema de signos independiente o por encima del uso concreto que cada individuo emplea.

3.- Habla:

Lenguaje es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás personas. Se trata de una facultad humana al margen de que, al hablar se usa una lengua u otra.
En el conjunto que conocemos como lenguaje, hay que distinguir dos aspectos fundamentales: la lengua y el habla.
Para el entendimiento de los individuos que pertenecen a una comunidad lingüística existe un código de señales o signos que con sus significantes y significados, relacionados y ordenados conforme a unas reglas, forman un sistema concreto de comunicación oral.
Las lenguas no son un mero conglomerado de signos, sino que estos signos están ordenados y relacionados entre sí constituyendo u sistema. Cada lengua posee su propio sistema con sus niveles fonológico (referente a la pronunciación), morfosintáctico (referente al orden que le damos en las oraciones) y semántico (referente al significado de las palabras).
La lengua es un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en su memoria. Se trata de un código específico que conoce cada hablante-oyente, para usarlo cuando lo necesita.
Este sistema de comunicación que se denomina lengua es algo unipersonal que es igual para todos los individuos y está a su disposición de igual forma.
Aunque el sistema es para todos cuando cada uno lo usa para comunicarse, lo hace a su manera seleccionando los vocablos que mejor recuerda y combinándolos según su criterio, sus conocimientos o su estado de ánimo.
Llamamos HABLA a la realización concreta que cada miembro de una comunidad idiomática hace de la lengua en un lugar o momento determinados.
El habla es el acto individual y personal por el que un sujeto emite un mensaje utilizando unos signos y combinándolos conforme a unas reglas según necesita en ese momento.
Según la formación y cultura de cada individuo, el habla de una persona tendrá en uso un mayor número de signos lingüísticos pertenecientes a la lengua común.
La lengua es inmaterial, pues se aloja en la memoria, y es social porque está a disposición de toda la comunidad de hablantes.
El habla es material, pues es algo que se oye y se puede leer y es individual porque consiste en el empleo que cada hablante hace de la lengua en un momento dado.
Lengua y habla van unidos en lo que llamamos lenguaje. Sin actos concretos de habla, la lengua no existiría y si no existiera la lengua común no sería posible entenderse.

3.1 Lengua Norma y Habla.

Además de distinguir lengua de habla, existe un elemento a estos dos conceptos: La NORMA, que es el conjunto de usos sociales en el habla de una comunidad.

LENGUA: Sistema de signos
NORMA: Usos sociales
HABLA: Uso individual

Bienvenid@s

Hola a tod@s:

Éste es el blog del curso electivo "Lenguaje y Sociedad" del 3º medio del colegio El Encuentro. Aquí se encuentran los enlaces a los blogs personales de los aprendices de este grupo donde se publicarán, trabajos, tareas y visiones personales sobre el tema del lenguaje y sus variantes.
Esperando que este espacio se enriquezca con sus aportes, les saluda su profesor,

Luis Cabañas B.