jueves, 12 de abril de 2012

Video: El español en América

Estimad@s:

Les dejo el video de la entrevista a Humberto López Morales, quien reflexiona sobre la realidad del español en nuestros tiempos, su evolución, variantes y relación con otras lenguas, en especial con la inglesa.

El señor López Morales es licenciado y doctor en Filosofía y Letras de las universidades de La Habana y Complutense de Madrid; Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Coordinador general del "Diccionario de Americanismos".


 



Parte 1


Parte 2


 Parte 3


Parte Final

 

jueves, 5 de abril de 2012

Trabajo de investigación 2


  • Elaborar un diccionario de términos (50) provenientes de otras lenguas y que, en distintos momentos de su evolución se han incorporado a la lengua castellana. Señalar a propósito de cada término, la lengua de origen, el campo o esfera de realidad a que se refieren, el significado.
  • Cada grupo debe indagar sobre términos que en distintos momentos de su evolución se han incorporado al castellano.
  • Elaborar un registro de palabras de uso habitual en lengua castellana que sean originarias de otras lenguas y realizar una encuesta entre los estudiantes del curso, del colegio o entre personas de la comunidad en que se solicite: el significado de las palabras elegidas y el origen que el encuestado le asigna. Registrar las respuestas obtenidas, cotejarlas con los antecedentes que proporcionan diccionarios, gramáticas históricas, textos de historia de la lengua para determinar la validez de las respuestas. Elaborar las conclusiones en un texto que además de resultados estadísticos sobre respuestas erróneas o acertadas, enuncie una reflexión acerca del grado de conciencia y conocimiento que las personas tienen de la lengua que cotidianamente usan.
Lenguas de origen: 
  • árabe
  • griega
  • latina
  • inglesa
  • francesa
  • italiana
  • alemana
EJEMPLO

Palabra de Origen Árabe

1.- ALBAÑIL

RAE:1. m. Maestro u oficial de albañilería.

Del ár. hisp. albanní, y este del ár. clás. bannā'; cf. port. alvanel